Consejos Prácticos para Evitar el Dengue: Cómo Hacer tu Repelente Natural

Descubre consejos prácticos para evitar el dengue y aprende a hacer tu propio repelente natural. Mantén a tu familia segura con métodos efectivos y naturales.

NOTAS

Lic. Rosana Moral

9/29/20243 min leer

¿Por qué es Importante Evitar el Dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar síntomas graves, dolorosa y, en algunos casos, ser letal. La prevención es crucial para proteger tu salud y la de tus seres queridos. A continuación, te compartimos algunos consejos sencillos para evitar el dengue y mantener a raya a esos molestos mosquitos.

Consejos para Prevenir el Dengue

1. Elimina los criaderos de mosquitos: Los mosquitos Aedes aegypti, que son responsables de la propagación del dengue, se reproducen en agua estancada. Revisa tu hogar y elimina recipientes, platos de plantas y cualquier lugar donde se acumule agua.

2. Usa mosquiteros: Instalar mosquiteros en ventanas y puertas ayuda a mantener a los mosquitos fuera de tu hogar. También es recomendable usar mosquiteros en camas, especialmente para los bebés.

3. Vístete adecuadamente: Usar ropa de manga larga y pantalones puede ayudar a reducir la exposición a las picaduras. Opta por colores claros, ya que los mosquitos se sienten atraídos por los colores oscuros.

4. Aplica repelente: Usar repelente en la piel expuesta es una de las maneras más efectivas de evitar las picaduras de mosquitos. Pero, ¿qué hacer si prefieres una opción más natural?

Cómo Hacer un Repelente Casero y Natural

Realizar un repelente natural en casa es simple, económico y efectivo. A continuación, te mostramos un procedimiento fácil para elaborar tu propio repelente:

Hay varias Opciones

!.Repelente con aceite o tintura madre

Ingredientes:

  • 1 taza de agua

  • 10 gotas de aceite esencial de citronela

  • 10 gotas de aceite esencial de eucalipto

  • 10 gotas de aceite de menta

  • Un frasco con atomizador

Procedimiento:

  1. En un recipiente, mezcla el agua con los aceites esenciales.

  2. Vierte la mezcla en el frasco atomizador.

  3. Agita bien antes de usar y aplica sobre la piel expuesta cada 2-3 horas.

2.Repelente de hojas de eucalipto, laurel, alcanfor, pimienta rosa o las hojas del árbol aguaribay:

  • Ingredientes:

    • Hojas fresco puede ser una variedad o una mezcla

    • Agua

  • Preparación:

    • Hierve las hojas en agua durante unos 10 minutos.

    • Deja enfriar y colar el líquido.

    • Utiliza el agua resultante colocar en un vaporizador.

    • Guardar en lugares oscuros

3.Repelente de vinagre y agua:

  • Ingredientes:

    • Vinagre blanco o de manzana puedes reemplazar o agregar esencia de vainilla

    • Agua

  • Preparación:

    • Mezcla partes iguales de vinagre y agua.

    • Vierte la mezcla en un recipiente y colócalo en las habitaciones para ahuyentar a los mosquitos.

4ta Repelente de Citronela y Lavanda

Ingredientes:

  • 1 taza de agua destilada

  • 10 gotas de aceite esencial de citronela

  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda

  • Un recipiente con atomizador

Preparación:

  1. Mezcla los ingredientes: En el recipiente con atomizador, combina el agua destilada con los aceites esenciales de citronela y lavanda. Agita bien para mezclar.

  2. Aplica sobre la piel: Antes de salir al exterior, rocía una pequeña cantidad del repelente sobre las zonas expuestas de la piel, como brazos y piernas. Evita el contacto con los ojos y mucosas.

  3. Repite la aplicación: Vuelve a aplicar cada 2-3 horas, o más seguido si estás sudando o te estás bañando.

¿Por qué estos ingredientes?

  • Citronela: Es uno de los repelentes naturales más conocidos y efectivos contra los mosquitos. Su aroma fuerte a limón ahuyenta a estos insectos.

  • Lavanda: Además de su agradable aroma, la lavanda tiene propiedades calmantes y también actúa como repelente natural.

Consideraciones importantes:

  • Eficacia: La efectividad de estos repelentes caseros puede variar dependiendo del tipo de mosquito y de las condiciones ambientales.

  • Frecuencia de aplicación: Es posible que debas aplicar estos repelentes con mayor frecuencia que los comerciales.

  • Olor: Algunos de estos repelentes pueden tener un olor fuerte, así que tenlo en cuenta si eres sensible a los olores.

  • Complementa con otras medidas: Siempre es recomendable combinar el uso de repelentes caseros con otras medidas preventivas como el uso de mosquiteras, ropa adecuada y la eliminación de criaderos de mosquitos.

Otras opciones:

  • Plantas repelentes: Cultivar plantas como la citronela, la albahaca, el romero o el tomillo en macetas o en el jardín puede ayudar a repeler a los mosquitos de forma natural. Si tenés espacio planta el árbol aguaribay.

Conclusión

Prevenir el dengue no tiene que ser complicado. Siguiendo estos consejos y utilizando un repelente casero y natural, puedes protegerte y disfrutar de tus actividades al aire libre sin preocupaciones. Recuerda siempre mantener tu espacio libre de criaderos y utilizar métodos de protección personal para reducir el riesgo. ¡Cuida tu salud y la de tu familia!